top of page

Historia

IMG_7224.JPG

El primer estilo que aprendí fue Gin Te Chuan, de mi querido Maestro Alejandro Sánchez de la Vega. Empecé a practicar a finales de 1992 cuando apenas tenía 13 años y la práctica de Kung Fu formó mi carácter y me ayudó a afrontar ciertas dificultades propias de la adolescencia.

A los 19 años entrenaba 4 horas diarias y eso me fortaleció y me dio mucha experiencia, convirtiéndome en uno de los alumnos más avanzados de la escuela. Tuve la oportunidad de participar en algunas exhibiciones junto con algunos otros compañeros.

El Maestro Alejandro Sánchez de la Vega también me enseñó otros estilos entre los cuales se encuentran:

  • Bak Siu Lim (Shao Lin del norte)

  • Yin Chow Pai (garra de águila)

  • Mantis

  • Tigre

  • Choy Li Fut

  • Chin Na

También aprendí a usar distintas armas:

  • Chacos (nunchakus)

  • Chacos dobles

  • Filipinos

  • Tonfas

  • Bastón (bo)

  • San Ti Kuan (San Jie Gun, bastón de tres secciones)

  • Lanza

  • Kuan To (Gun Dao)

  • Sable

  • Espada

  • Dagas

  • Cuchillos Mariposa

Exhibición en Plaza Loreto, Ciudad de México, octubre de 2006.
Escuela Gin Te Chuan, Ciudad de México.

En 2002 sufrí una lesión en ambas rodillas que derivó en desgaste de cartílago y me fue complicado continuar practicando los diferentes estilos, ya que se requería una postura de caballo baja y ya no podía hacerlo sin dolor en las articulaciones, participando ocasionalmente en algunos eventos solamente.

La lesión me llevó a visitar varios médicos, hasta que un especialista en medicina del deporte me ayudó a recuperarme en un 95%, recuperando gran parte de la movilidad en las piernas.

Durante varios años estuve haciendo ejercicio solo en casa y de vez en cuando en gimnasios haciendo pesas. Ocasionalmente llegaba a mi antigua escuela a visitar al Maestro y algunas veces me quedaba a practicar con los compañeros.

En 2012 me mudé a otra ciudad por cuestiones de trabajo y mis visitas a la escuela se espaciaron por mucho tiempo. A partir de ese año estuve probando otras disciplinas como Kickboxing y fusional, sin embargo no encontré algo que me gustara y apasionara tanto como el Kung Fu.

También en 2012 empecé a dar clases de Kung Fu a los alumnos de la escuela donde trabajaba y armamos algunas exhibiciones para eventos de la escuela.

En 2016 tuve la necesidad de retomar el Kung Fu como estudiante y empecé a estudiar Wing Chun por cuenta propia, con el beneficio de no tener que hacer posturas bajas. También retomé la práctica de las armas evitando las posturas de caballo y aprendí a usar los ganchos del tigre, la cadena de 9 segmentos y el martillo meteoro de forma autodidacta, así como las armas del Wing Chun: los cuchillos mariposa y el bastón largo.

En 2019 creé el sistema Thunder Fist, que está enfocado a que cualquiera pueda defenderse, maximizando la velocidad y el equilibrio para poder neutralizar el ataque del oponente, utilizando principalmente técnicas de Wing Chun y de Chin Na, complementando con técnicas de pateo de Gin Te Chuan, utilizando métodos de fortalecimiento con equipo sencillo que se puede tener en casa sin necesidad de aparatos de gimnasio voluminosos.

En 2020 estaba por iniciar a impartir clases de manera formal, sin embargo la pandemia de COVID-19 obligó a cerrar gimnasios, lo que me obligó a posponerlo hasta el 2021.

Actualmente doy clases al aire libre a un grupo reducido de alumnos y próximamente estaré en distintas ciudades impartiendo talleres y seminarios de Wing Chun y de manejo de armas.

           VALORES

 

  • Prudencia

  • Paciencia

  • Humildad

  • Perseverancia

  • Servicio

  • Autodominio

  • Disciplina

  • Respeto

  • Puntualidad

  • Justicia

            SERVICIOS

 

  • Entrenamiento personal

  • Entrenamiento de grupo

  • Entrenamiento corporativo

  • Cursos y Seminarios

CONTACTO

 

Si quieres contactarnos da clic aquí.

bottom of page