Guía para seleccionar el mejor Muñeco de Madera de Wing Chun
El Muk Yan Jong (木人樁 mù rén zhuang en mandarín) que literalmente se traduce como maniquí de madera y más comúnmente se conoce como muñeco de madera de Wing Chun o Wooden Dummy en inglés, es una herramienta para trabajar los movimientos de esta técnica popularizada por Bruce Lee y su maestro Ip Man. Los movimientos consisten en una serie de golpes y defensas, así como patadas y bloqueos con las piernas. Está compuesto por un tronco del cuál sobresalen dos brazos superiores, un brazo medio y una pierna, y todo en su conjunto apoyado al piso con una base.
Se convierte en una excelente herramienta de entrenamiento cuando no tienes con quién practicar, ya que la técnica de Wing Chun está compuesta por 3 formas de manos vacías (sin armas), 2 formas con armas, una forma de muñeco de madera y un ejercicio de parejas llamado Chi Sao o manos pegajosas. Y aunque todas las formas se pueden practicar en solitario, el Chi Sao es clave para el desarrollo de los reflejos y la aplicación de la técnica, considerado un “juego” de práctica, antes de pasar a la pelea libre o sparring, y también considerando este ejercicio como el más importante de la técnica, pues es aquí donde se aplican todos los conocimientos adquiridos en las formas.
Sin embargo, cuando se practica solo, el Muk Yan Jong permite desarrollar muchas habilidades, entre las cuales se encuentran el contacto de piernas y brazos, los agarres, los golpes con puño y palma, y el juego de pies al desplazarse de un lado al otro del muñeco, todos estos aplicando las técnicas de Wing Chun.
El propósito del muñeco no es golpearlo con fuerza, sino mantener el contacto con brazos y piernas, simulando el trabajo que se hace con Chi Sao. No obstante, fortalece paulatinamente los antebrazos y espinillas al mantener el contacto con los brazos de madera. Existen otras técnicas y ejercicios para fortalecer los antebrazos y espinillas más efectivas que el uso del Dummy de Wing Chun.
Seguramente habrás visto que existe una gran variedad de muñecos, pero ¿Cuál es el que te puede servir más para entrenar?
Bien, aquí vamos a revisar algunos de ellos, pero principalmente vamos a clasificarlos por el espacio que ocupan:
1. Grande
2. Mediano
3. Chico
1. Muñeco de Madera grande:
Son aquellos que tienen una base de madera que sale por los lados del muñeco y le brindan mucha estabilidad al tener sus puntos de apoyo distribuidos en un espacio considerablemente grande. Esta base, brinda el suficiente espacio al practicante para que pueda desplazarse de un lado a otro del muñeco y practicar todos los movimientos de la técnica.
En lo personal, lo recomiendo si tu espacio de práctica o gimnasio es lo suficientemente grande para que puedas colocarlo en un punto fijo y no tengas que estarlo moviendo a otro lugar para practicar. Además de que, si tienes más aparatos o equipo, o simplemente requieres espacio para practicar tus formas de manos vacías o armas, debes estar seguro de que tengas espacio suficiente y el muñeco no resulte ser un estorbo.
Puedes encontrar bases con formas diferentes, pero yo recomendaría aquella que tenga la base más firme y evite que se mueva toda la estructura con la práctica.
2. Muñeco de Madera mediano.
Son aquellos que tienen una base más pequeña en el piso. Algunos de ellos utilizan chupones para poderse fijar al piso. Otros tienen cajas que te permiten almacenar otras cosas.
Cualquiera de estos, se pueden recomendar si tu espacio de práctica es más pequeño. De tal forma que incluso si necesitas ponerlo en algún rincón mientras no estás practicando, lo puedas hacer. Lo que sí es importante, es que puedas escoger alguno que no se mueva tanto cuando lo estás usando, ya que tratar de acomodarlo mientras practicas se vuelve un poco incómodo y te distrae de la práctica.
Yo compré uno de este tipo y me ha funcionado muy bien, aunque sí se mueve un poco a la hora de practicar. Lo que hice fue recargarlo sobre un caballo con anillos que tengo, para darle un poco más de estabilidad. Otra solución sería agregar peso a la base para evitar que se mueva. Elegí uno de este tipo porque me gimnasio no es demasiado grande y el caballo también me ocupa algo de espacio, así que creo que fue la mejor elección.
3. Muñeco de Madera chico.
Este tipo de muñecos, son para fijarse en la pared, considerando que quizás el espacio disponible para entrenar es extremadamente pequeño, por lo que quizás por la falta de espacio y por la misma naturaleza del muñeco, pueda ser complicado practicar todas las técnicas con la posición y ángulo correctos. Sin embargo, pueden ser una muy buena opción para entrenar si cuentas con el mínimo espacio.
Existe el modelo con pierna y el modelo sin pierna, que todavía limita más la posibilidad de entrenar ciertos movimientos, pero también va a depender del espacio que se tenga disponible.
Ahora bien, si te gusta entrenar al aire libre, puedes considerar la versión portátil, que es para amarrarse en cualquier árbol, convirtiéndolo en un muñeco súper resistente y que además no tendrás problema para guardarlo en casa, aunque sinceramente creo su precio es elevado para el poco material que tiene.
Por último, quiero recomendarte que, si no estás acostumbrado a golpear superficies duras, o si vas a utilizar la versión portátil en un árbol, utilices protecciones como las que se muestran a continuación, al menos al principio, para que tus puños y palmas se acostumbren poco a poco a golpear el dummy y una vez que desarrolles cierta fortaleza, puedas retirar las protecciones.
De todos modos, como ya dije anteriormente, la técnica de Wing Chun sobre el muñeco de madera no trata de golpear duro el dummy, sino de ir aplicando los movimientos con fluidez y poco a poco desarrollando la fortaleza con el mismo contacto con la madera, y también paulatinamente se desarrollará la velocidad y la precisión en los movimientos.
Así que, una vez que hayas elegido tu Muñeco de Madera, no hay más que practicar una y otra vez.
¡mucho Kung Fu!
再见!
Comments