Guía para seleccionar una barra para dominadas.
En este artículo quiero compartir la experiencia que he tenido después de haber comprado una barra multifuncional para dominadas. Cuando recién la compré, apenas podía mantenerme colgado de ella, ni siquiera pensar en hacer repeticiones. Así que investigué cuál era la mejor forma de empezar a trabajar con ella y me encontré que efectivamente lo primero que debía uno hacer era colgarse, para que los músculos se acostumbraran a la posición y al peso, así mismo, las manos debían acostumbrarse al agarre.
El segundo ejercicio que debía uno hacer, son los descensos controlados. Esto consiste en subir con la ayuda de un banco y de ahí empezar a bajar poco a poco. Este ejercicio me dio mucha fortaleza y poco a poco lo llegué a dominar más, permitiéndome rápidamente empezar a hacer repeticiones. Al principio una, luego dos, después tres y poco a poco fui subiendo más.
Algo importante que hay que considerar es que, si tienes sobrepeso, es conveniente hacer algo de cardio para poder complementar y quitar ese peso de más, ya que el trabajo en la barra se vuelve muy difícil si te sobra peso.
Clasificaré las barras en 3 tipos: de muro, de piso y de puerta.
1. Barras para dominadas de muro.
La primera barra para dominadas que te recomiendo, es una barra multifuncional que te permite hacer una gran cantidad de ejercicios, como son las dominadas en tres posiciones distintas, para trabajar tanto hombro, como espalda y bíceps; los fondos para trabajar tríceps y además abdominales con elevación de rodillas o de pies. También permite colgar otros elementos como ligas, anillos o un costal de boxeo.
Yo me decidí a comprar esta barra multifuncional porque se veía muy completa y permitía hacer una gran variedad de ejercicios. Para instalarla tuve que usar taquetes expansivos, que venían incluidos en la compra de la barra. Estos se recomiendan usar cuando el muro es de ladrillo, pero no se recomienda si el muro es de bloque, porque es hueco y en taquete no cumple su función de igual forma, pudiendo ocasionar algún accidente. Una desventaja de este tipo de barras es que tienes que designar un lugar fijo para su instalación. Una vez que la colocas, ya no podrás cambiarla de lugar sin tener que hacer más perforaciones en los muros de tu gimnasio.
Puedo decir que la recomiendo ampliamente, ya que agregué varios ejercicios a mi rutina que nunca había hecho y me han fortalecido muchísimo. Realmente se nota el cambio en el físico desde que empiezas a usarla.
Aunque la barra multifuncional está padrísima y súper completa, también existen otro tipo de barras fijas al muro que son un poco más sencillas, pero también suelen ser un poco más económicas. Para estas también tendrás que usar taquetes expansivos y designar un lugar fijo en tu gimnasio para instalarlas. Algunas cuentan con las argollas para colgar el costal de box, otras no.
2. Barras para dominadas de piso.
Hay otros tipos de barras para dominadas que puedes usar para ejercitarte y consisten en una estructura que va apoyada en el piso, algunas de ellas suelen tener aditamentos para otros ejercicios. Su principal ventaja es que no tienes que hacer orificios en la pared para instalarlas, y tampoco requieres asignar un lugar fijo para ellas. Las puedes cambiar de lugar sin ningún problema. La principal desventaja es que ocupan un espacio considerable, mismo que necesitas tener disponible en tu gimnasio.
3. Barras para dominadas de puerta
Ahora, si tienes el inconveniente de que tu gimnasio no tenga muro de ladrillo que pueda complicarte la instalación de una barra de muro y tampoco tienes espacio suficiente para usar una barra con estructura apoyada en el piso, puedes optar por alguna barra para dominadas de puerta. Éstas no requieren perforar el muro pues se cuelgan del marco de la puerta y pueden usarse también para diferentes ejercicios. Incluso las puedes usar en el piso para otro tipo de rutinas. La única recomendación es que el marco de la puerta sea un poco grueso para que no se vaya a resbalar mientras lo estás usando y ocasione que te caigas y te lastimes.
Otra opción también muy sencilla es esta barra para dominadas que se fija a presión. Suele tener algunos aditamentos para fijarla con taquete y tornillo de forma tal que no se caiga, pero eso implica que tienes que perforar el marco de la puerta, por lo que tendrías que elegir muy bien el lugar de su instalación. Sin embargo, también se puede instalar a presión, solo tienes que asegurarte de usarla del lado correcto para que con el mismo uso no se vaya a aflojar.
Algo importante que hay que considerar al momento de elegir la barra para dominadas, además del espacio donde la piensas instalar, es el peso máximo que soporta cada una de ellas. Las de puerta suelen soportar entre 90 y 110 Kg. Mientras que las de muro algunas llegan a soportar hasta 300 Kg.
Algunas de las barras para dominadas se encuentran acolchadas en los puntos de agarre, esto es bastante bueno ya que puedes entrenar con las manos desnudas. Sin embargo, la que yo compré, solo cuenta con los colchones para los antebrazos y espalda, por lo que, para entrenar, necesito usar guantes. Así que si escoges una barra que carezca de acolchonamiento en los puntos de agarre, te recomiendo comprar un par de guantes deportivos para que no resientas tanto el peso sobre las manos.
Cualquiera que sea la barra que escojas, te garantizo que te brindará un entrenamiento bastante bueno, ya que estás entrenando con tu propio peso, y en muchas ocasiones es un ejercicio más intenso que el que se hace con pesas.
Y como mencioné al principio, te recomiendo que primero empieces colgándote y sosteniendo tu propio peso el mayor tiempo posible. Conforme vayas adquiriendo fuerza, puedes hacer descensos controlados, apoyándote de algún banco para iniciar en la posición superior e ir bajando poco a poco controlando el movimiento. Esto te dará suficiente fuerza para que en poco tiempo puedas hacer repeticiones de dominadas.
Espero que estas recomendaciones te ayuden a elegir tu barra ideal y que tengas un entrenamiento satisfactorio.
再见!
Comments