Armas de madera
Las armas utilizadas en la práctica de las artes marciales son muy variadas. Algunas técnicas se caracterizan por el uso de un arma en específico, las hay de muchas formas y tamaños, rígidas y flexibles, con filo o sin filo, pero todas ellas son una extensión del cuerpo del practicante y para poderlas usar con cierto grado de dominio, es necesario practicar por mucho tiempo.
Debido a la gran variedad de armas existentes y para efectos de no hacer este artículo demasiado largo, lo voy a dividir en varias partes, considerando en esta primera parte, aquellas armas que normalmente son de madera (aunque hay algunas de metal) y sin filo, aunque no por ello debemos subestimarlas, porque cada una de ellas tiene su respectiva complejidad para dominarla y sus respectivas técnicas para aplicar en combate. En otros artículos hablaremos de aquellas armas con filo, armas largas, armas flexibles, y armas para lanzar.
Empezaremos por las de un solo eslabón, o rígidas, y en primer lugar me gustaría mencionar los palos filipinos. Estos palos tienen una longitud de 60 cm aproximadamente, se usan en par y son un arma muy rápida y efectiva para defensa y ataque. Son originarias del Eskrima filipino, pero también se usan en otras artes marciales como el Ninjitsu japonés y en el Kung Fu chino. Si quieres aprender a utilizar esta arma, puedo recomendarte unos de espuma para principiante (o para niño) y si quieres un nivel más avanzado, puedes usar unos de madera. Sin embargo, debes tener en cuenta que, al practicar con una pareja, siempre hay el riesgo de recibir golpes en los dedos, por lo que debes practicar lentamente al principio y conforme ambos practicantes vayan mejorando, ir subiendo la velocidad de los movimientos. Puedes utilizar guantes deportivos como protección para disminuir el riesgo de sufrir alguna lesión en los dedos.
La siguiente arma es una tonfa y también se usa en par. Es originaria de China, pero también se usa en Karate. Consiste en una sección de madera ligeramente más larga que el antebrazo y otra sección de madera más pequeña que se usa como empuñadura. Se utiliza como una extensión del puño, pero también permite realizar una gran cantidad de técnicas de defensa, ya que cubre el brazo por completo. Actualmente los elementos de policía utilizan el bastón PR24 o tonfa policial como un arma disuasiva.
El bastón largo, comúnmente conocido como Bo, es una vara de madera de 180cm de largo y es ampliamente utilizado en distintas técnicas de artes marciales japonesas como el Karate, Jujitsu, Aikido y Ninjutsu y en distintas técnicas de Kung Fu, como el mono o el águila. Hay otros bastones más cortos de 150 cm, 120 cm, 90 cm que fueron diseñados para que los guerreros pudieran seguir en combate si sus lanzas o batones eran cortados o se rompían durante la batalla. Las técnicas incluyen movimientos de defensa, barridas, golpes, estocadas, inmovilizaciones, entre otras. Es un arma muy completa que brinda al practicante muchísima habilidad y coordinación, complementando las técnicas de manos vacías (sin armas)
En Wing Chun se utiliza un bastón más largo de 270 cm. Para maximizar la distancia con el oponente, en esta técnica el bastón se sujeta de un extremo, a diferencia de la mayoría de las técnicas donde el bastón es normalmente sujetado del centro.
De los bastones largos, ahora pasaremos a esta arma súper corta de nombre Yawara, que no mide más que unos cuantos centímetros más de la longitud de la mano cerrada. Es un arma antigua de origen japonés y es usada en Jujitsu y Ninjutsu y sirve para realizar proyecciones, atacar los huesos y golpear diferentes puntos específicos del cuerpo ocasionando mucho dolor al oponente.
Una variante del Yawara es el Kubotan (también conocido como kubaton o kobutan) que es una versión más moderna y que tiene diferentes formas para poder infligir mayor dolor en la piel o en los huesos del oponente. Se puede encontrar con argolla para llavero, que permita también utilizar las llaves como un látigo. Una ventaja de saber usar el Yawara o el Kubotan es que puede sustituirse por objetos sencillos de la vida cotidiana, por ejemplo, una pluma, que además de ser bastante práctica para escribir en cualquier momento, también te puede ayudar a defenderte de un ataque.
Como siguiente arma de un solo eslabón, se encuentran estos mazos también conocidos como martillos de melón, considerada un arma clásica del Kung Fu, se usan en par y debido a su peso se requiere una gran fuerza física para dominarlos. Antiguamente se usaba para causar mucho daño a las armaduras de los soldados. La longitud aproximada es de 50 a 60 centímetros y el diámetro del martillo es aproximadamente de 15 cm. Aunque son hechos de metal, he decidido incluirlos aquí debido a que es un arma que no tiene filo y su manejo es muy similar a otras armas aquí descritas por el hecho que son de un solo eslabón.
La siguiente arma es un banco, sí, un banco de madera que, aunque no parezca un arma, puede usarse como tal y precisamente la idea de las técnicas de banco es que el practicante pueda usar como arma cualquier objeto que se encuentre a su alcance.
Ahora entraremos con aquellos bastones de más de una sección.
Los primeros y los más famosos son los chacos, o nunchakus que consisten en un par de secciones de bastón unidas por una cadena o una cuerda, con una longitud de 30 cm cada uno aproximadamente. Los hay de plástico, de madera y de metal. Si quieres saber cuál es el mejor para ti, te recomiendo que leas mi artículo sobre los 4 mejores tipos de chacos para practicar AQUÍ. A diferencia de las armas anteriores, el control de los chacos se vuelve mucho más complejo porque es necesario controlar el ángulo, la posición y la fuerza del eslabón que está libre.
Si logras controlar los chacos, es momento de subir el nivel de complejidad y practicar los chacos dobles, es decir, un arma en cada mano. Se vuelve un ejercicio mucho más pesado y complicado ya que necesitas muchísima coordinación.
El San jie kun 三截棍 o bastón de tres secciones, es un arma tradicional de origen chino que consiste en tres varas de madera o de metal unidas con cadena o concuerda. La longitud de cada sección es de aproximadamente 60 cm. Algunos de los movimientos usados en el bastón de tres secciones son similares a los del bastón (bo) y otros similares a los de los chacos. Si se sujetan las dos secciones de los extremos cerca de la cadena pueden utilizarse como filipinos. Lo cierto es que, si dominar 2 secciones es complicado, dominar 3 se vuelve mucho más complejo, por lo que practicar esta arma conlleva bastante tiempo, pero si tienes cierta práctica con el bastón, los chacos y los filipinos, puede ser que se te facilite aprenderlo.
Es importante dedicar tiempo suficiente para comprender los movimientos de cada arma y también tiempo suficiente de práctica para dominarlas. Algunas de ellas, principalmente las de 2 o más eslabones, suelen ser peligrosas para el practicante ya que es común golpearse por accidente, pero es la forma de aprender. Así que, si te gusta cualquiera de estas armas y quieres aprender, no dudes en adquirirla, busca un espacio adecuado para practicar, y no olvides ser constante y disciplinado, que es la única forma de dominar cualquier cosa que te propongas hacer.
再见!
Comments