Guía para seleccionar el costal de boxeo ideal
Los costales o la bolsa para golpear son parte esencial en el entrenamiento de cualquier arte marcial, ya que a diferencia de las formas (o katas), que se practican con movimientos de golpes y patadas al aire, el costal te permite imprimir fuerza y tener una sensación similar a la que se tiene al golpear a un oponente.
Una parte importante de este entrenamiento es que te ayuda a medir la distancia con el oponente (en este caso el costal) para aplicar el ángulo, la posición, la velocidad y la fuerza necesarias para alcanzar al objetivo, que además se encuentra en movimiento de oscilación o balanceo y puede emular el movimiento de un oponente al tratar de acercarse a atacar o alejarse para tomar distancia.
Pero, ¿Qué tipos de costales existen y cuál es el que nos puede convenir usar?
En primer lugar, debes revisar el espacio donde vas a entrenar, ya que hay costales de diferentes características y debes elegir uno que se adapte a tus necesidades y al espacio que designarás para usarlo.
Vamos a clasificarlos en tres tipos:
1. Costales colgados o de techo.
2. Costales de piso.
3. Costales de pared.
1. Costales colgados o de techo.
Los costales más comunes son aquellos que van colgados, y para ello necesitarás considerar la instalación de alguna estructura que te permita colgar el costal en el techo o el muro de tu gimnasio, así que, al considerar la longitud del costal, y la altura a la que estará tu estructura, más las correas o cadenas con que cuelgue, debe permitirte tener espacio libre suficiente para que no toque el piso y pueda balancearse lo suficiente para entrenar, considerando que hay costales de Muay Thai de hasta 180 cm, estos pueden ser muy útiles si quieres practicar patadas por debajo de la cintura, a la altura de las piernas del oponente. Al mismo tiempo, debes considerar que la parte más alta del costal se encuentre por encima de la altura de tu cabeza, para que puedas contactar los golpes de frente a la altura del hombro o cara sin problema.
Una vez tomando en cuenta la longitud, debes considerar también el peso del costal. Para empezar, es recomendable utilizar uno que pese la mitad de tu peso, es decir, si pesas 80 Kg, el costal no debe exceder los 40 Kg, esto para evitar que te lastimes y puedas empezar a entrenar y desarrollar la técnica de puño y patada sobre el costal. Una vez que hayas dominado ese costal, puedes aumentar el peso de éste. Aquí te dejo una recomendación de un excelente costal no tan pesado con el que puedes iniciar tu entrenamiento.
Aquí te dejo otro de la misma marca pero de 180 cm de largo.
Hay otros costales con forma irregular que te permiten practicar otro tipo de golpes, como ganchos, gracias a su forma.
Como decía anteriormente, si utilizas cualquier costal que se cuelgue, debes considerar la forma en cómo lo vas a sujetar del techo o el muro. Aquí te presento algunas opciones, de las cuáles es importante que revises cuál es el peso máximo que pueden soportar, para que no tengas problemas con el costal que hayas elegido.
Hay soportes que van directamente fijados al techo, algunos muy sencillos y otros un poco más completos que tienen un rodamiento que le permiten girar libremente los 360°, generando un movimiento más libre, suave y fluido del costal:
Hay otros soportes que van fijos a la pared. En ambos casos, deberás revisar las instrucciones de instalación y utilizar los tornillos y taquetes adecuados, para evitar que la estructura se afloje y con el tiempo se pueda caer el costal, generando un riesgo para ti.
Tanto el soporte al techo como a la pared tienen el “inconveniente” de tener que asignar un lugar fijo para colgar los costales, así que piensa muy bien dónde lo vas a colocar para que no tengas que estar perforando en varios lugares.
También existen otros soportes que consisten en una estructura soportada en el piso y algunos tienen la ventaja de que contienen otros elementos como una pera y se puede colocar en cualquier parte del gimnasio, aunque considero que ocupa demasiado espacio, por lo que, si tu gimnasio no es muy grande, o tienes otros aparatos, te recomendaría utilizar un soporte fijo al techo o a la pared. Adicionalmente debes colocarle peso a la estructura para que no se mueva mientras golpeas el costal.
Otra opción es utilizar una barra multifuncional para dominadas usada en calistenia, que además de servirte para colgar el costal, se puede usar para una serie bastante extensa de ejercicios de fortalecimiento de hombro, pecho, espalda, bíceps, tríceps y abdominales. En lo personal esta opción me gusta mucho, porque es muy versátil. También deberás elegir el mejor lugar para colocarla, ya que como están diseñadas para soportar el peso del practicante, suele necesitar taquetes expansivos para su instalación. Debes considerar que éstos no se recomiendan usarlos en muro de block hueco, pero los puedes usar sin problema en muro de ladrillo ya que tienen un mejor agarre.
Ahora, si tienes la posibilidad de considerar tu gimnasio desde la construcción, también puedes anclar algunas varillas a la estructura del techo, de tal forma que cuando quede terminada la construcción, tendrás un soporte fijo sumamente resistente. De esta forma lo hice yo y la verdad me ha funcionado súper bien. En mi caso, dejé 3 varillas distribuidas en un triángulo equilátero a una distancia tal que me permita practicar con 3 costales a la vez.
2. Costales al piso.
Por otro lado, puedes utilizar costales que van al piso. Con éstos no tienes el inconveniente de tener que adaptar un espacio en específico para instalar el costal, sino que puedes ponerlo en cualquier lugar de tu gimnasio, incluso puedes hacerlo a un lado para cuando no lo estés usando. Cuentan con una base de plástico que puede ser llenada con agua o arena (yo recomiendo que se llene con arena para que quede más pesado y para evitar fugas de agua por cualquier defecto que pudiera llegar a tener el equipo), para que al golpearlo no se mueva tanto de su lugar. El siguiente modelo permite ajustar la altura del costal, según tu estatura.
Este otro implementa un elemento de resorte para que el costal oscile después del golpe, esto ayuda a emular un el comportamiento de vaivén del oponente, similar a los costales colgados, aunque aquí el punto de oscilación se encuentra abajo, mientras que en los costales colgados se encuentra arriba. Para que puedan funcionar adecuadamente las ventosas, debes tener un piso liso y colocar peso en la base, de preferencia con arena.
También hay otros que ofrecen algunos elementos más para el entrenamiento de los golpes, uno de ellos es una pera en la parte superior y el otro es una barra o brazo que gira, simulando que el oponente también golpea, esto permite practicar tanto defensas, así como esquivar los golpes.
Otro tipo de costal muy interesante que puedes encontrar es el modelo Bob, o de dorso, que simula el cuerpo del oponente, y te permite practicar la precisión para colocar los golpes y patadas en la posición y ángulo correctos. También puede ajustarse la altura de acuerdo con la estatura del practicante. Aunque no es un producto muy barato, es de los de mejor calidad en costales de piso y puede ser bastante útil para trabajar algunas técnicas en específico.
Y por último en esta clasificación de costales de piso, te presentamos el costal inflable, que se recomienda más para los niños. La base se llena de agua y el costal de aire. De esta forma los pequeños podrán aprender a golpear el costal sin lastimarse.
3. Costales de pared.
Hay otro tipo de costales, que pueden instalarse en la pared y que permiten practicar también una serie de golpes y ganchos, tanto laterales como uppers, con el inconveniente de que necesitas destinar un lugar fijo para su instalación.
Para finalizar, quiero recomendarte que sea cual sea el costal que elijas, trates de no golpearlos con las manos desnudas, ya que la fricción entre la piel y el costal puede lastimarte la piel y eso impedirá que aproveches el entrenamiento por las constantes lesiones en la piel.
Por eso, aquí te recomiendo un par de tipo de guantes que puedes usar para entrenar. Los primeros son guantes de box, que tiene la desventaja que todos los dedos quedan dentro de los guantes, por lo que, para realizar alguna otra actividad, tendrás que quitártelos. Es importante que selecciones el tamaño del guante adecuado, según tu talla.
Los segundos son unos guantes de MMA que te permiten tener los dedos libres lo que te permite realizar otras actividades más fácilmente, como revisar el celular, o amarrarte las agujetas de los zapatos, etc. Esto pensando que entrenes solo en casa, golpeando el costal, pero si entrenas con un compañero, te puede servir para aplicar agarres.
Si vas a entrenar patadas, también te recomiendo utilizar zapatos y no patear el costal descalzo.
Espero que este artículo sea de utilidad para elegir el costal perfecto para ti y que puedas equipar tu gimnasio a tu gusto.
A seguir entrenando, y ¡Mucho Kung Fu!
再见!
Comments